Clima
El Cermi lanza la formación Acción ClimaDIS para garantizar la participación de las personas con discapacidad en la acción climática

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) anunció este martes una nueva actividad formativa dentro del proyecto ‘Acción, Clima y Discapacidad’, dirigida a promover la integración efectiva del colectivo en la acción climática desde una perspectiva inclusiva, accesible y justa.
La actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la convocatorias de subvenciones para entidades de fines sociales con cargo al 0,7% del IRPF.
La presenta Gregorio Saravia, delegado del Cermi Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, quien da respuesta a cinco cuestiones clave que aportan herramientas concretas para que organizaciones sociales y administraciones públicas garanticen la participación efectiva de las personas con discapacidad en las estrategias de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
El contenido destaca que este grupo social sufre de manera desproporcionada las consecuencias de los fenómenos climáticos extremos, como se demostró en las inundaciones por la dana en la Comunidad Valenciana en 2024. Por ello, plantea medidas urgentes para garantizar su inclusión en la transición ecológica y energética, así como en las políticas de sostenibilidad y empleo verde.
Esta actividad se apoya en la ‘Guía de Acción ClimaDIS. Las personas con discapacidad como agentes de una transición inclusiva, accesible y justa’, un manual estratégico elaborado por el Cermi y disponible en ‘www.guiaclimacermi.es’. La guía promueve una transición ecológica que integre a colectivos vulnerables --mujeres, infancia y personas con discapacidad-- en las políticas ambientales. Asimismo, ofrece recomendaciones operativas con un enfoque interseccional para evitar que los fenómenos meteorológicos extremos agraven desigualdades y vulnerabilidades.
El Cermi se ha comprometido a dar continuidad a estas acciones, con la intención de extender la formación a más territorios y colectivos, fomentando alianzas con gobiernos locales, entidades ambientales y el Tercer Sector. De esta manera, busca asegurar que la transición hacia una economía baja en carbono no deje a nadie atrás y cuente con la plena participación de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
AGQ/gja